Si tienes con nosotros un servidor dedicado o VPS, te recomendamos que siempre tengas desactivado el acceso SSH. Ten en cuenta que solo necesitarás entrar por SSH en momentos puntuales y, si tienes un panel de control instalado, quizá no necesites acceder nunca. Sin embargo, teniéndolo siempre activado, pueden producirse intentos de intrusión.
Lo más recomendable es tener el acceso SSH desactivado, y activarlo solo en los momentos en los que necesites acceder. Una vez accesas y realices las tareas, te recomendamos que lo vuelvas a desactivar. De esta forma aumenta considerablemente la seguridad de tu servidor.
Desde tu Extranet de Cliente, puedes gestionar fácilmente la activación y desactivación del SSH. Vamos a ver cómo hacerlo.
Lo primero que tienes que hacer es acceder a tu Extranet de Cliente.
Una vez dentro, busca el servidor que para el que quieres activar el acceso SSH y haz clic en su referencia. En este ejemplo lo vamos a hacer en un VPS, pero los pasos son los mismos si se trata de un servidor dedicado.
En los detalles del servidor, en la sección Acceso SSH, verás si tienes el SSH cortado. En caso de tenerlo, puedes solicitar la activación, que puede tardar hasta 10 minutos en hacerse efectiva. Para ello tan solo tienes que hacer clic en Solicitar activación del acceso SSH.
La activación del acceso SSH puede tardar hasta 10 minutos en hacerse efectiva.
Esperamos que esta función te sea de utilidad.
Borrar la MAC de una dirección IP
Ana Maria tuttolomondo
Solucionar el error de Outlook "Su servidor no admite ninguno de los métodos de autenticación admitidos por este cliente" en cPanel
Frankie
Suspender un dominio en Plesk
HyRo
Cómo buscar ficheros mayores de un tamaño en Linux con el comando FIND
Luis
Activa o desactiva una dirección IP
Efren
Bloquear IPs para que no puedan acceder a un dominio en cPanel
staff Unelink
Bloquear IPs para que no puedan acceder a un dominio en cPanel
Ivan